El Estudio Deliveroo: Expectativas de los restaurantes 2021 confirma la importancia que le dan los restaurantes que trabajan con la plataforma al servicio delivery, sin el cual el 40% asegura se vería abocado al cierre en un plazo de 6 meses. La mitad de ellos, además, afirma que tendrían que cerrar en menos de un mes.
La posibilidad de ofrecer comida a domicilio se está convirtiendo en un imprescindible en esta crisis. De hecho, para el 57% de los establecimientos, el delivery será mucho más importante en 2021 de lo que ha sido hasta ahora, siendo para el 42% de los participantes una de las principales vías para subsistir de cara al próximo año.
El papel de los riders en el negocio delivery
En cuanto a qué piensas los restaurantes españoles acerca del papel de los rider en e esta actividad, el 60% cree que sería un problema que su número disminuyera y el 20% defiente que los riders sean empleados contratados por las plataformas de comida a domicilio.
"Un 77% de los riders podría dejar de colaborar con las plataformas, según las estimaciones realizadas. Por lo tanto, una reclasificación como empleados tendría un impacto negativo directo en la viabilidad de los restaurantes, ya que no tendrían disponible el servicio de delivery del que muchos dependen en la actualidad, y, por otra parte, no podrían permitirse emplearlos ellos mismos. El actual escenario no invita por tanto a introducir un cambio forzoso en el modelo operativo de nuestras plataformas", reconoce Álvaro Dexeus, director general interino de Deliveroo España.
Según un estudio reciente realizado por la consultora independiente Capital Economics, Deliveroo contribuyó a la creación de 3.200 empleos indirectos y generó un impacto de 67 millones de euros en el PIB de España en 2019. Además, las plataformas de delivery ayudaron a salvaguardar 21.000 empleos en restaurantes españoles sólo durante la primera ola del coronavirus.