El sector de la hostelería y restauración en España ha experimentado una notable reducción en el número de establecimientos. Según el informe “Radiografía del sector de la restauración en España: Del bar a la estrella Michelín”, elaborado por CaixaBank Research, entre 2013 y 2023 el número de negocios dedicados a la restauración se redujo en un 10%. Esta tendencia responde a factores como el aumento de los costes operativos, los cambios en los hábitos de consumo y la evolución del poder adquisitivo de los clientes.
En este contexto, los empresarios deben seguir afrontando el reto de mantener altos niveles de calidad y reputación, factores esenciales para el éxito, pero cuya gestión se vuelve cada vez más compleja.
Para afrontar estos desafíos y garantizar la sostenibilidad del negocio, ERA Group, consultora especializada en estrategia empresarial y optimización de costes, señala cuatro áreas que los establecimientos hosteleros deben revisar para mejorar su rentabilidad sin comprometer la calidad:
- Suministro de alimentos y bebidas: Los costes de alimentación pueden ser extremadamente volátiles, por lo que acordar precios fijos durante el mayor tiempo posible es básico desde el punto de vista empresarial. Contar con un socio estratégico, que sea capaz de evaluar y negociar condiciones favorables con proveedores, permite reducir el impacto de factores externos y generar ahorros sin sacrificar la calidad.
- Tecnología especializada y sistemas Epos: La implementación de sistemas EPOS avanzados puede suponer una inversión significativa, pero son fundamentales para un control operativo eficiente. Para lograrlo, las empresas deben contar con asesoramiento experto en la selección e integración de tecnologías que optimicen tanto la experiencia del cliente como la eficiencia interna. Además, estos sistemas pueden integrarse con otros procesos clave como la gestión de inventarios, mejorando la toma de decisiones y contribuyendo a la reducción de costes a largo plazo.
- Comisiones de tarjetas y servicios bancarios: Para optimizar el valor de los proveedores bancarios, los negocios deben equilibrar los costes asociados a las transacciones financieras, como las comisiones por el uso de TPV, con el sistema de reservas y los requisitos normativos. La clave está en identificar las prioridades específicas de cada establecimiento y negociar condiciones favorables. ERA Group utiliza su amplio conocimiento del mercado para mantener los costes más competitivos, mejorar los procesos operativos y garantizar el nivel de servicio más alto.
- Seguros: El primer paso es identificar y comprender los riesgos a los que está expuesto el negocio para poder adaptar las coberturas y garantizar una protección adecuada. A continuación, es recomendable auditar y analizar las pólizas actuales para detectar duplicidades o riesgos no asegurados, lo que puede generar gastos innecesarios o dejar áreas vulnerables sin cobertura. Esta gestión requiere tiempo y un conocimiento profundo de la industria aseguradora, por lo que confiar en un consultor especializado puede ser una opción inteligente. De esta forma, se optimizan tiempos de administración, se reducen costes y se asegura que el negocio esté cubierto adecuadamente sin pagar de más.
“Las organizaciones que logran optimizar sus gastos, gestionar adecuadamente a sus proveedores y dedicar recursos a la innovación y la mejora de la experiencia del cliente, son las que tienen mayores probabilidades de posicionarse como líderes del sector de la hostelería”, declara el socio consultor y co-area developer en ERA Group España, Fernando Vázquez.