El mercado de hostelería y colectividades en España, que abarca los sectores de restaurantes, hoteles, hospitales, residencias para la tercera edad y catering, registró un crecimiento significativo en 2024, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, filial de Cesce. Este avance sigue respaldado por el dinamismo del turismo y el aumento de la demanda en el ámbito sociosanitario, aunque la expansión muestra signos de normalización tras el fuerte repunte experimentado en la recuperación postpandemia.
El sector hotelero destacó con un incremento cercano al 9%, superando los 20.000 millones de euros en facturación, impulsado por el aumento de viajeros, especialmente extranjeros. En restauración, la facturación creció un 5% hasta alcanzar los 29.100 millones de euros, con los establecimientos sin servicio en mesa y la comida rápida como principales impulsores del crecimiento.
En el ámbito sociosanitario, los hospitales privados no benéficos mantuvieron un crecimiento estable del 5-6%, acercándose a los 14.000 millones de euros, favorecidos por la demanda vinculada a convenios con aseguradoras. Las residencias para la tercera edad generaron ingresos de 5.500 millones de euros, un 5% más que en 2023, gracias a una mayor oferta, mayor ocupación y un incremento en las tarifas.
Por su parte, el sector del catering creció en torno al 6%, impulsado por la demanda en colectividades, especialmente en el sector sanitario.
A pesar de la predominancia de pequeñas empresas en el sector de hostelería y colectividades, la tendencia hacia la concentración empresarial sigue en marcha, especialmente en el ámbito hospitalario, donde en los últimos años se han producido importantes adquisiciones. Actualmente, los diez principales operadores controlan más de la mitad del mercado.