< Volver

El sector de la restauración colectiva en España ha recuperado en 2024 los niveles de facturación previos a la pandemia, alcanzando los 3.842 millones de euros. Este crecimiento refleja la resiliencia de las empresas del sector, que continúan apostando por la calidad nutricional, la sostenibilidad y la eficiencia operativa, pese a los retos económicos y la presión sobre los costes.

El sector de la restauración colectiva en España ha alcanzado en 2024 una facturación de 3.842 millones de euros, igualando los niveles previos a la crisis sanitaria del Covid-19. Esta recuperación refleja la capacidad de adaptación de las empresas del sector, que han trabajado para garantizar un servicio de calidad en un contexto económico complejo.

Según datos de Food Service España, el sector está compuesto por más de 900 empresas, de las cuales 130 forman parte de la asociación. Diariamente, estas organizaciones sirven 4,1 millones de menús y atienden a más de 8,7 millones de consumidores, consolidándose como un actor clave en la alimentación de la población.

“Este crecimiento demuestra el compromiso del sector con la excelencia y la calidad del servicio. Sin embargo, el aumento de los costes operativos y la presión sobre los precios han reducido los márgenes de beneficio. Es esencial que administraciones y actores del sector reconozcan su valor estratégico y apoyen su desarrollo”, afirma Mario Agudo, portavoz de Food Service España.

Enfoque nutricional y calidad del servicio

En términos nutricionales, la restauración colectiva ha priorizado el uso de ingredientes saludables, de calidad y proximidad. Las empresas asociadas cuentan con más de 2.000 nutricionistas encargados de supervisar la calidad y el equilibrio de los menús, adaptándolos a las necesidades de cada colectivo y considerando intolerancias, alergias y dietas especiales.

Recuperación con retos y oportunidades

El sector genera actualmente 95.000 empleos directos, aunque la crisis ha provocado la desaparición de algunas pequeñas empresas debido a la concentración del mercado. Desde 2019, la facturación ha crecido de 3.648 a 3.842 millones de euros, mientras que el número de consumidores diarios ha aumentado en 255.000 personas y se han creado más de 3.000 nuevos puestos de trabajo.

A pesar de la recuperación, persisten desafíos como el impacto de una posible nueva inflación de materias primas y la reducción de la jornada laboral en el sector servicios. La mejora de la eficiencia operativa, la garantía de condiciones laborales justas y el mantenimiento de la calidad nutricional son prioridades para los próximos años.

Un sector esencial en todas las etapas de la vida

La restauración colectiva desempeña un papel fundamental en la sociedad, proporcionando alimentación en guarderías, colegios, universidades, empresas, hospitales, residencias, centros penitenciarios y eventos deportivos y culturales.

La facturación del sector se distribuye de la siguiente manera:

 

  • Educación: 1.422 millones de euros, 34%
  • Sociosanitario: 1.575 millones de euros, 43%
  • Empresarial: 576 millones de euros, 17%
  • Ocio y eventos: 269 millones de euros, 6%

 

El ámbito sociosanitario y educativo continúa siendo el motor del sector, representando conjuntamente el 77% de la facturación total.

“Las empresas han demostrado su capacidad de adaptación. Ahora es momento de consolidar un modelo de restauración colectiva que garantice un servicio de alimentación de calidad, sostenible y saludable para todos”, concluye Agudo.

La inversión en restauración colectiva no solo impulsa la economía, sino que contribuye directamente a la mejora de la calidad alimentaria de la población.

Tags:

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.