< Volver

La almazara de Coosur en Jabalquinto, Jaén, ha puesto en marcha una nueva experiencia de oleoturismo que combina divulgación, sostenibilidad y turismo industrial. Representantes del sector turístico participaron en visitas guiadas para conocer el proceso de producción del aceite de oliva, desde la molturación hasta la cata de variedades virgen extra.

Un grupo de representantes de agencias de viajes, empresas hoteleras, asociaciones turísticas y medios de comunicación especializados participó en la experiencia de oleoturismo organizada en la almazara de Coosur en Jabalquinto, Jaén. Esta nueva oferta turística incluye visitas guiadas a una almazara innovadora, gestionada por la Fundación Juan Ramón Guillén, cuya recaudación se destina a las actividades y programas de la entidad en la provincia. La iniciativa busca consolidar a Jaén como epicentro mundial de la producción aceitera, destacando la relevancia del aceite de oliva en la historia, cultura y economía de Andalucía.

Durante la visita, los participantes recorrieron las instalaciones y conocieron las distintas fases del proceso de elaboración del aceite de oliva, desde la recepción de la aceituna hasta la obtención del producto final. El itinerario incluyó la sala de investigación, el laboratorio, la zona de molturación, la bodega y los jardines microclima con olivos centenarios. Además, se realizó un taller sobre aceites y sus usos, finalizando con una cata de dos variedades de aceite de oliva virgen extra.

La almazara, diseñada por el arquitecto jiennense Alfonso Mollinedo, destaca por su integración paisajística, evitando el impacto visual negativo. Ofrece diferentes tipologías de visitas, permitiendo a los visitantes conocer el origen del aceite y sus propiedades organolépticas mediante catas en un espacio con capacidad para albergar hasta cuatro mil toneladas de producto.

Esta actividad, enmarcada dentro del turismo industrial, responsable y solidario, permite al grupo Acesur ampliar su oferta oleoturística, sumando esta experiencia a la ya consolidada en la Hacienda Guzmán, La Rinconada, Sevilla. Las reservas para visitar la almazara de Jabalquinto pueden realizarse a través del correo electrónico oleoturismo@coosur.com o llamando al teléfono 953 631 913.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.