Juntos con la Hostelería, plataforma integrada por Hostelería de España, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, Fiab, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, y Hostelería de Valencia, mantiene su compromiso con las más de 1.400 empresas hosteleras afectadas en los 78 municipios damnificados por la Dana.
La organización ha valorado positivamente la reciente medida aprobada por el Consejo de Ministros, que permite la regularización por circunstancias excepcionales de extranjeros en situación irregular afectados por la catástrofe. Esta iniciativa podría beneficiar a más de 25.000 personas, facilitando su integración laboral y contribuyendo a la reactivación económica de los negocios locales.
Asimismo, el Gobierno ha agilizado los trámites para cerca de 100.000 extranjeros extracomunitarios empadronados, simplificando la renovación de permisos de residencia, algunos próximos a su vencimiento. Juntos con la Hostelería considera que estas medidas resultan clave para la recuperación del tejido empresarial en las zonas afectadas.
Medidas adicionales para la recuperación del sector
Además de estas iniciativas, la plataforma recuerda que tanto Hostelería de España como Hostelería de Valencia solicitaron a las administraciones públicas un paquete de medidas específicas, entre las que destacan:
- Extensión de los plazos de solicitud de ayudas hasta el primer trimestre de 2025.
- Simplificación de los procedimientos administrativos.
- Nuevos períodos de carencia para préstamos ICO vinculados al COVID-19.
- Incremento de ayudas para sectores estratégicos, pymes y autónomos.
- Incentivos para la adquisición de maquinaria, digitalización y transición ecológica.
Urgencia en la resolución de indemnizaciones
Juntos con la Hostelería estima que los daños en inmuebles, instalaciones, maquinaria y materias primas superan los 300 millones de euros. Ante esta situación, la plataforma insta al Consorcio de Compensación de Seguros a acelerar la tramitación y resolución de las indemnizaciones pendientes.
Transcurridos ya cuatro meses desde la Dana, muchas empresas hosteleras siguen en un escenario de incertidumbre, sin conocer la cuantía ni el plazo de cobro de las compensaciones. Esta situación dificulta la planificación y, en muchos casos, impide la reactivación de los negocios, generando el riesgo de cierres definitivos ante la falta de liquidez y la prolongación de los tiempos de recuperación.