En la hostelería actual, ofrecer un buen producto y servicio ya no es suficiente. Los clientes buscan generar recuerdos inolvidables y establecer un vínculo emocional con los establecimientos que visitan. Según informes del sector en 2024, el 78% de los consumidores considera que una experiencia personalizada positiva influye directamente en su decisión de regresar y gastar más en futuras visitas.
Un cliente satisfecho no solo regresa, sino que se convierte en el mejor embajador del negocio. En un entorno donde la diferenciación es clave, crear experiencias memorables es una estrategia esencial. HIP 2025, que se celebrará del 10 al 12 de marzo en IFEMA Madrid, abordará la importancia de construir vivencias únicas para mejorar la competitividad del sector. Este objetivo se logra a través de una propuesta integral que combine oferta gastronómica, diseño, mensaje y atención al cliente.
La creatividad como motor del sector
Desde la concepción de un negocio hasta su ejecución, la creatividad es clave para destacar y conectar con los consumidores. En este contexto, HIP 2025 reunirá a expertos como Patricia García, Global Food & Beverage Director de Meliá Hotels; Yassir Raïs, CEO de Syra Coffee; y Carlos Gelabert, cofundador y CEO de The Fitzgerald Burger Company, quienes compartirán estrategias para generar y seleccionar ideas innovadoras. Además, directivos de Aramark, Livit y Codoo Studio mostrarán cómo llevar a la práctica estos conceptos mediante diseño, menú y operativa, alineándolos con las preferencias locales.
La expansión de las empresas hosteleras también requiere adaptarse a diferentes mercados sin perder autenticidad. Rebeca Muñoz, CEO de Livit Design, presentará casos de éxito en la globalización de marcas de Food & Beverage, mientras que Alejandra Ansón, consultora gastronómica, analizará la coherencia en la oferta de productos y experiencias en distintas ubicaciones.
HIP 2025 también destacará casos de éxito como el restaurante Sala de Despiece, con su chef Javier Bonet, así como los modelos innovadores de Rhudo y Salvaje, de la mano de Alejandro Fernández Luengo.
La sala como eje de la experiencia
El espacio donde ocurren las experiencias gastronómicas por excelencia es la sala. Por ello, HIP 2025 ha renovado su foro especializado Sala Xperience, que explorará la evolución del servicio en un entorno competitivo. Como parte de este foro, se presentará una performance gastronómica inmersiva de dos horas, en la que los asistentes vivirán la experiencia de un restaurante del futuro, considerando diseño, coctelería, bodega y diferenciación a través de productos innovadores.
Participarán destacados profesionales como Marianna Suárez, El Celler de Can Roca; Giulia Caffiero, Geranium; Juan Diego Sandoval, Coque; Xavi Alba, Enigma; Ismael Álvarez, Chispa Bistró; y Esther Merino, especialista en bebidas en el restaurante Alchemist.
El foro también abordará la transformación de la sala para mejorar la conexión con el cliente, sin descuidar el bienestar del personal. Chon Muñoz, de la Universidad de Mondragón, proporcionará claves para conocer mejor al consumidor, mientras que Lydia Ibáñez y Ángela Royo, Baya, analizarán cómo diseñar espacios auténticos y cálidos. Sándor Varga, 42 Restaurant; aportará su experiencia en la creación de ambientes diferenciadores, y Unai Izaguirre y Javi Riero, AMA Tolosa, se centrarán en la sostenibilidad y el uso de productos locales.
La exclusividad redefine el lujo
En el segmento de lujo, las experiencias personalizadas y exclusivas son determinantes. HIP 2025 abordará el papel de la gastronomía y el diseño en la diferenciación de los alojamientos premium. Jorge Macari, propietario de The Ritz-Carlton All-Inclusive, presentará el caso de éxito del primer hotel en el mundo con doce puntos de Food & Beverage, cada uno con un concepto único que mejora la experiencia del cliente.