Las colaboraciones entre influencers y restaurantes se han convertido en una estrategia de marketing cada vez más habitual. Sin embargo, muchos profesionales del sector se enfrentan a una situación compleja: recibir propuestas diarias de creadores de contenido que ofrecen promoción a cambio de comidas gratuitas, sin compensación económica. Esto plantea una pregunta clave para los hosteleros: ¿es un post en redes sociales suficiente para cubrir el coste de la materia prima, el trabajo del equipo y la experiencia gastronómica ofrecida?
Este tipo de prácticas ha abierto un debate dentro del sector sobre el valor real de las colaboraciones con influencers y los límites de estas estrategias.
Percepción del sector: confianza limitada en las campañas con influencers
Ante este contexto, la plataforma de reservas TheFork ha elaborado el Primer Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España. El informe, basado en las respuestas de más de 610 profesionales de la restauración, analiza los retos actuales del emprendimiento en hostelería y el uso de herramientas de marketing digital.
Una de las conclusiones más destacadas es la desconfianza generalizada hacia las campañas con influencers:
- El 42% considera que se trata de un arma de doble filo: pueden aumentar la visibilidad, pero también perjudicar la reputación del negocio en caso de críticas negativas o crisis online.
- Un 20% cree que estas colaboraciones pueden generar desconfianza entre los comensales, sobre todo por el coste que implican.
- Otro 20% opina que funcionan a corto plazo, pero no generan fidelización ni resultados sostenidos.
- Solo un 18% considera que estas acciones son eficaces y seguras como herramienta para atraer clientes.
Retos en la gestión de la ocupación diaria
La gestión de la ocupación y la captación de nuevos clientes sigue siendo uno de los grandes desafíos del sector. Consultados por sus principales preocupaciones en este ámbito, 6 de cada 10 hosteleros señalan tres aspectos clave:
- Fidelizar clientes y lograr que repitan.
- Gestionar las opiniones online y responder adecuadamente a las valoraciones.
- Equilibrar la afluencia en momentos de baja demanda, los conocidos como “momentos valle”.
Visiones desde la experiencia
Juan Carlos García, chef y propietario de Vandelvira, una Estrella Michelin, Baeza, y miembro del programa TheFork Ambassadors, considera que la figura del influencer debe analizarse con cautela:
“Son una palanca de visibilidad con la que convivimos, pero no creo que repercutan directamente en la generación de comensales, porque es difícil medir su credibilidad. Las redes sociales, en cambio, son fundamentales: nos han permitido conectar con clientes antes de su visita y atraer público nacional e internacional.”
Por su parte, Sara Valls, chef y propietaria del restaurante Xeixa, Barcelona,, también miembro de TheFork Ambassadors, añade:
“Las redes sociales y los influencers pueden ser herramientas útiles, siempre que se usen con criterio y autenticidad, reflejando con honestidad la experiencia y los platos que realmente ofrecemos.”