por 
< Volver

La internacionalización se consolida como un eje estratégico para el sector vitivinícola español, y Fenavin 2025 será un espacio clave para profundizar en esta tendencia. El analista Rafael del Rey ofrecerá una ponencia centrada en las oportunidades que presentan los mercados exteriores para las bodegas, abordando con datos actualizados las nuevas dinámicas de consumo, los retos geopolíticos y las estrategias comerciales más eficaces para competir a nivel global.

"Fenavin es una grandísima feria del vino que se ha convertido en una gran feria nacional e internacional. Su secreto, que todo el mundo ha imitado posteriormente, es ser un espacio idóneo para desarrollar negocio". Así describe Rafael del Rey, analista y consultor en DelReyAWM, Del Rey Analysts of Wine Markets, el valor de esta cita indispensable para el sector vitivinícola, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial Ifedi de Ciudad Real.

El experto participará en la próxima edición de la Feria Nacional del Vino con la conferencia "Oportunidades de los mercados internacionales del vino", que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo a las 16:00 horas en el Aula 1 del pabellón Ifedi. Durante su intervención, analizará las tendencias y desafíos que afronta el mercado global del vino, proporcionando claves estratégicas para bodegas y exportadores.

Un mercado en constante evolución

Desde hace tres décadas, los mercados internacionales han sido esenciales para los países productores de vino. En el caso de España, las exportaciones representan más del doble del consumo nacional, convirtiéndose en una vía imprescindible para la comercialización. Sin embargo, factores como la creciente competencia, las crisis económicas y sanitarias, los conflictos geopolíticos o los cambios en los hábitos de consumo han generado un escenario de incertidumbre.

La ponencia abordará preguntas clave para los productores:

  • ¿Cuáles son los mercados que están creciendo y cuáles presentan signos de estancamiento?
  • ¿La crisis en el mercado estadounidense es estructural o coyuntural?
  • ¿Qué tipos de vinos tienen mayor demanda?

Con datos actualizados hasta finales de 2024, Rafael del Rey ofrecerá un análisis detallado para ayudar a las bodegas a identificar estrategias de crecimiento y consolidación en los mercados internacionales.

Las nuevas tendencias en el consumo de vino

Uno de los aspectos destacados de la sesión será la transformación del gusto de los consumidores"Ahora se están vendiendo más vinos blancos, frescos, de menor graduación, espumosos e innovaciones como vinos de bajo alcohol y mostos fermentados", explica Del Rey. En este contexto, España, gracias a su diversidad productiva, cuenta con una gran oportunidad para consolidarse en estos segmentos emergentes.

A nivel geográfico, la ponencia repasará la evolución de las principales regiones importadoras de vino. Mientras Europa mantiene su papel central, Asia ha sufrido una caída motivada por la desaceleración del mercado chino. Norteamérica presenta oportunidades de crecimiento para España, aunque aún requiere una mayor penetración. Además, América Latina y África emergen como mercados de gran potencial para los vinos españoles.

El éxito en la exportación: mentalidad y trabajo

Para Rafael del Rey, el éxito en el comercio internacional del vino depende de dos factores clave: mentalidad y trabajo"Nuestro mejor mercado no tiene por qué ser el más próximo. Es esencial que los productores exploren oportunidades fuera de su entorno habitual", afirma.
También insiste en la importancia de la proactividad: "No hay otra clave que el trabajo. Hay que moverse, viajar, asistir a ferias, reunirse con compradores y consumidores".

En ese sentido, señala que las bodegas deben acudir a una feria con una estrategia bien definida: "No podemos acudir a una feria solo para ver quién pasa por el estand; hay que llegar con una agenda concreta de reuniones", recalca.

Con su participación en Fenavin 2025, Rafael del Rey ofrecerá una visión práctica y actualizada sobre el panorama del mercado internacional del vino, orientada a ayudar a las bodegas a identificar oportunidades y optimizar sus estrategias de exportación.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.