Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural, Bodegas Murua ha instalado un total de 75 colmenas en tres de sus parcelas situadas en Rioja Alavesa. La iniciativa se ha llevado a cabo en colaboración con Ander Abaitua, apicultor profesional de la zona.
Las colmenas se han distribuido de la siguiente manera: 30 en la finca San Cristóbal, en Leza; 30 en la finca Morales, en Laguardia; y 15 en la finca La Cruceta, también en Laguardia, donde la bodega desarrolla prácticas de viticultura regenerativa. En esta última, se mantendrán algunas colmenas de forma permanente durante todo el año, a diferencia de las demás, que serán trasladadas a zonas más frescas en mayo para evitar los efectos del calor estival.
La presencia de abejas en los viñedos tiene un impacto directo en la biodiversidad y en la salud del ecosistema agrícola. Su papel como agentes de polinización favorece la reproducción de especies vegetales, incluyendo las flores de la vid. A diferencia de otros insectos como las avispas, las abejas no dañan el cultivo, y su actividad puede incluso contribuir a una mayor producción de uva. Según datos de la FAO, el 80% de las especies de plantas con flores dependen de la polinización por animales, principalmente insectos, lo que representa un 35% de la producción agrícola global.
La bodega, adscrita a la Denominación de Origen Calificada Rioja y perteneciente al grupo Masaveu Bodegas, busca con esta acción artesanal fortalecer el equilibrio ecológico, fomentar la economía local y apoyar el mantenimiento del patrimonio natural del territorio.
Como complemento a esta iniciativa, Bodegas Murua ofrecerá en su tienda física tarros de miel pura “Aroma de Abeja”, elaborada de forma artesanal en Rioja Alavesa por el propio apicultor.