por 
< Volver

La distribuidora suiza Nüesch Weine destaca el creciente interés por los vinos españoles que combinan armonía sensorial, calidad constante y un enfoque claro en la sostenibilidad. Regiones consolidadas como Rioja o Ribera del Duero conviven con el avance de zonas emergentes como Castilla-La Mancha, que ofrece una propuesta competitiva para los mercados internacionales.

La distribuidora suiza Nüesch Weine, especializada en vinos de alta gama, ha reforzado su interés por los vinos españoles, valorando especialmente aquellos que combinan equilibrio sensorial y criterios de sostenibilidad. Según Elisabeth Carrara, representante de la compañía, los vinos que mejor se adaptan al mercado suizo son aquellos que presentan “una armonía entre los aromas frutales, un cuerpo de medio a alto, taninos integrados, una acidez equilibrada y un grado alcohólico moderado”.

Carrara, con amplia experiencia en el sector enológico, señala que regiones como Ribera del Duero, Priorat, Rioja, Rías Baixas, Cataluña y Navarra han consolidado su presencia en el mercado helvético gracias a la regularidad en la calidad de sus elaboraciones.

No obstante, apunta también al crecimiento de regiones emergentes, como Castilla-La Mancha, y en particular la provincia de Ciudad Real, que comienza a destacar por la singularidad y calidad de sus vinos. Con una de las mayores extensiones de viñedo del mundo y una larga tradición vinícola, esta región ofrece una notable diversidad de variedades autóctonas y una relación calidad-precio competitiva, aspecto relevante para los operadores internacionales.

En este sentido, las denominaciones de origen La Mancha y Valdepeñas se reconocen por su capacidad para elaborar vinos con expresividad frutal, acidez bien integrada y un perfil adaptado al consumidor europeo.

Además del aspecto técnico, Carrara subraya la relevancia del storytelling y la sostenibilidad en la selección de bodegas: “Este aspecto es fundamental tanto para Nüesch Weine como para mí. Tenemos una responsabilidad con las futuras generaciones, pero el vino debe seguir siendo una experiencia sensorial centrada en el disfrute”.

Fenavin, un punto de encuentro estratégico

Carrara también destaca la importancia de Fenavin, la Feria Nacional del Vino, como espacio de encuentro entre compradores internacionales y bodegas españolas: “Es una iniciativa excelente que refleja la diversidad de las regiones vitivinícolas del país. Estoy muy interesada en conocer de primera mano las distintas expresiones y matices que ofrece el vino español”.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.