por 
< Volver

En plena campaña de Semana Santa, la digitalización de los medios de pago se consolida como un factor clave para mejorar la experiencia turística en España. El 82% de los visitantes prioriza el pago sin contacto, según un estudio de PaynoPain, lo que obliga a los comercios a adaptar su infraestructura para responder a un perfil de consumidor cada vez más conectado, exigente y global.

Con la llegada de la Semana Santa, España se consolida como uno de los principales destinos para el turismo nacional e internacional, gracias a su oferta cultural, patrimonial y gastronómica. Sin embargo, en un contexto cada vez más digitalizado, la experiencia del visitante no depende únicamente del destino, sino también de la capacidad de los comercios para adaptarse a sus hábitos de consumo, especialmente en lo relativo a los métodos de pago.

Según el estudio Métodos de pago: la decisión definitiva, elaborado en 2024 por la empresa tecnológica PaynoPain, especializada en soluciones de pago digital, el 82% de los turistas prioriza los pagos contactless durante sus vacaciones. Esta tendencia evidencia la necesidad de actualizar la infraestructura de cobros para ajustarse a un perfil de cliente que busca rapidez, comodidad y seguridad en sus transacciones.

Disponer de sistemas de pago ágiles y versátiles no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también puede favorecer el incremento de las ventas y la fidelización en sectores clave como el comercio, la hostelería o la restauración.

Cuatro claves para adaptar los comercios al nuevo perfil de turista internacional

Con el objetivo de optimizar el rendimiento comercial durante campañas de alta afluencia turística, como Semana Santa, PaynoPain identifica las siguientes estrategias:

  • Métodos de pago locales e internacionales: permitir el uso de wallets digitales, tarjetas internacionales y plataformas específicas de cada país es fundamental para facilitar las compras. La integración de estas soluciones en los terminales de punto de venta ayuda a evitar pérdidas por falta de compatibilidad y mejora la satisfacción del cliente.
  • Pagos en múltiples divisas: ofrecer la opción de pagar en la moneda de origen del visitante contribuye a una mayor transparencia y evita cargos inesperados. La conversión en tiempo real de divisas genera confianza y puede influir directamente en la decisión de compra.
  • Pagos sin contacto, contactless: la posibilidad de pagar mediante tecnología NFC, ya sea con tarjeta o dispositivos móviles, es un estándar cada vez más demandado. Estos sistemas agilizan las operaciones, reducen colas y mejoran la eficiencia operativa, especialmente en entornos con alta rotación como bares, restaurantes u hoteles.
  • Soluciones de pago omnicanal: la integración de pagos físicos y online permite una gestión más flexible de los servicios. Funcionalidades como la reserva anticipada, el pago por enlace o la posibilidad de dividir cuentas refuerzan la comodidad del usuario. Plataformas como Paylands, desarrolladas por PaynoPain, permiten incorporar estas opciones de manera centralizada.

Desde la compañía, Jordi Nebot, CEO y cofundador, subraya que “la experiencia de pago es una parte fundamental de la satisfacción del cliente. Adaptar los comercios a las necesidades de los turistas de cualquier nacionalidad no solo mejora su estancia, sino que impulsa la competitividad de los negocios en un mercado globalizado”.

Tags:

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.