Marcas de Restauración, en colaboración con el Food Service Institute, ha celebrado una nueva edición del Power Breakfast F.S.I. – Marcas de Restauración, que tuvo lugar en el espacio Comet Retiro de Madrid. El encuentro, que reunió a representantes clave del sector, se centró en identificar oportunidades de crecimiento, fomentar la colaboración entre operadores de restauración y fabricantes, y analizar las principales tendencias del mercado.
La jornada fue conducida por José María Cervera, presidente del Food Service Institute, y Adriana Bonezzi, directora general de Marcas de Restauración. Entre los ponentes destacados, Cristina García, directora de OOH, Restauración & Foodservice en Kantar, expuso datos sobre la evolución del consumo fuera del hogar, subrayando el crecimiento de la restauración organizada y el papel del retail como actor cada vez más próximo al foodservice.
También participó Nino Redruello, chef y empresario al frente del Grupo La Ancha, quien compartió una intervención inspiradora centrada en la trayectoria familiar, la creatividad en cocina, y los aprendizajes en el desarrollo de una marca propia dentro del sector gastronómico.
Uno de los momentos centrales de la jornada fue la mesa redonda titulada “¿Cómo identificamos las oportunidades? Innovación, propuestas para nuevas necesidades, colaboración”. El debate reunió a profesionales de referencia como Bruno González, socio y director general de Grosso Napoletano, María José Michavila, directora general de Taco Bell, Silvia Durán, responsable de Horeca Organizada & OTC en Danone, y Jesús Mª Anderica, sales manager foodservice en Palacios Alimentación. Durante la sesión se abordaron temas clave como la colaboración entre marcas de alimentación y grupos de restauración, la innovación como respuesta a nuevas demandas del consumidor y el valor de construir relaciones estratégicas en un entorno en constante evolución.
Según datos del sector, los grandes grupos de restauración siguen ganando cuota de mercado de forma sostenida, con las marcas de alimentación como aliados estratégicos. En este contexto, los participantes coincidieron en la necesidad de detectar nuevas oportunidades y establecer alianzas sólidas para impulsar el crecimiento conjunto.
José María Cervera destacó que “es fundamental situar al sector de la hostelería en el lugar que le corresponde como motor económico y de atractividad de España”, subrayando que el empuje conjunto de las asociaciones “será clave para lograrlo”. Por su parte, Adriana Bonezzi señaló la importancia de favorecer la conexión entre los distintos eslabones del ecosistema agroalimentario, destacando que “mejorar la comunicación y la colaboración entre asociaciones y empresas es cada vez más relevante”.
El encuentro refuerza el papel de estos foros como espacios para el intercambio de conocimiento y la generación de sinergias estratégicas entre los principales actores del foodservice. Un impulso necesario para afrontar los nuevos retos del sector y avanzar hacia un modelo más innovador, colaborativo y alineado con las expectativas del consumidor actual.