La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Cehat, y PwC han presentado la edición primavera 2024/25 del Smart Observatory, un informe que analiza de forma periódica las tendencias y perspectivas del sector hotelero en España. El estudio prevé un desempeño positivo para la temporada, impulsado por una cartera estable y un aumento del gasto medio por turista.
El índice global del Smart Observatory se sitúa en 1,31 puntos, lo que supone un incremento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior. El análisis se elabora a partir de cinco indicadores clave: entorno macroeconómico, flujos turísticos, sentimiento del turista, intención de viaje y demanda futura.
Entorno económico y factores de consumo
El informe destaca un entorno macroeconómico favorable para el turismo europeo. La inflación tiende a moderarse hacia el 2% previsto hasta finales de 2025, lo que, junto a la bajada de tipos de interés, mejora el poder adquisitivo y favorece el consumo turístico. En este contexto, España mantiene un ritmo de crecimiento económico superior al de otras economías europeas.
Crecimiento del turismo internacional y conectividad aérea
El turismo internacional ha registrado un incremento del 3% respecto al invierno de 2024. Este crecimiento se apoya, principalmente, en la recuperación de mercados de largo radio como Estados Unidos y Asia. A ello se suma un aumento del 7% en la llegada de vuelos a España, reforzando la conectividad aérea del país.
Mejora de la oferta hotelera y del rendimiento económico
La planta hotelera española ha incrementado en un 4% sus plazas en establecimientos de 4 y 5 estrellas en el último año. Esta mejora cualitativa de la oferta, combinada con un perfil de turista de mayor gasto, ha impulsado un crecimiento del 3,4% en el RevPAR, ingresos por habitación disponible, con respecto a 2024. El informe también señala una mejora del RevPAR frente al ADR, tarifa media diaria, especialmente en temporadas de menor demanda, lo que indica una gestión más eficiente de la ocupación.
En cuanto a la ocupación, los niveles se mantienen estables respecto al año anterior. El canal directo continúa ganando peso, con un aumento del 27% en los ingresos generados por esta vía.
Aumento de la intención de viaje y mejora en la percepción de España
La intención de viaje hacia España sigue al alza, con una notable recuperación del interés desde mercados de largo radio. En comparación con el mismo periodo del año anterior, se registran aumentos en la intención de viaje desde Norteamérica, +27%, América Latina, +4%, y el Sudeste Asiático y Australia, +37%.
El sentimiento neto hacia España también mejora respecto a 2024, con una percepción media positiva superior a la de años anteriores. La cultura se posiciona como el principal atractivo turístico para el visitante internacional, seguida por las playas.
Conclusiones del sector
Durante la presentación del informe, Jorge Marichal, presidente de CEHAT, subrayó que las previsiones para la primavera son favorables y reflejan la consolidación del modelo turístico español. Por su parte, José Manuel Fernández Terán, socio responsable de Turismo, Transporte y Logística en PwC, señaló la capacidad del sector para atraer turistas de mayor poder adquisitivo gracias a la mejora de la conectividad aérea y a la evolución de la oferta hotelera.