La Organización Interprofesional del Vino de España, Oive, ha valorado positivamente el plan de apoyo anunciado por el presidente del Gobierno ante la imposición de nuevos aranceles del 20% a productos europeos por parte de la administración estadounidense. El vino se encuentra entre los productos más afectados por esta medida, que forma parte de una nueva escalada proteccionista.
El plan gubernamental contempla medidas específicas de apoyo a la internacionalización y promoción del vino, aspectos clave para un sector compuesto en un 99% por pequeñas y medianas bodegas. Actualmente, el 63,1% del volumen total de ventas de vino español se destina a mercados internacionales, lo que refuerza su exposición a decisiones comerciales externas.
Durante la reunión mantenida con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, representantes de los sectores más afectados expusieron sus inquietudes. En ese contexto, la directora de Oive, Susana García, subrayó la necesidad de “trabajar adicionalmente en otros ámbitos que afectan negativamente a la imagen del sector y sus productos”, en alusión a iniciativas de salud pública actualmente en debate.
Llamamiento a mantener al vino al margen de las disputas comerciales
Desde Oive se advierte que las tensiones comerciales entre bloques económicos no benefician a ninguna de las partes y que el vino debe mantenerse al margen de este tipo de conflictos. España ha consolidado una relación estable con Estados Unidos, donde se posiciona como cuarto proveedor en valor y séptimo en volumen, con más de 67,3 millones de litros exportados y ventas superiores a 362 millones de euros.
La organización insiste en que preservar la estabilidad comercial es esencial para seguir fortaleciendo la competitividad del vino español en los mercados internacionales, y expresa su confianza en que se alcance un acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos que permita reducir tensiones y evitar nuevos perjuicios al sector.
Un sector estratégico para la economía y el territorio
El sector vitivinícola español representa cerca del 2% del PIB y del empleo nacional, además de desempeñar un papel relevante en la preservación del medio rural, la sostenibilidad de la cadena productiva y la proyección internacional de la imagen de España a través de la cultura, la gastronomía y el turismo.
Por último, Oive subraya la necesidad de una posición coordinada entre los gobiernos español y europeo, y valora el paquete de medidas de apoyo al vino europeo presentado por la Comisión Europea el pasado 28 de marzo, que refuerza el reconocimiento del sector como estratégico para la economía europea.
|