Gastrónoma, la feria gastronómica del Mediterráneo, prepara su próxima edición con un crecimiento del 15% en superficie expositiva respecto al último certamen celebrado. Tras la cancelación de 2024 a causa de la Dana, la feria ha recuperado el ritmo organizativo con el respaldo del sector, que ha renovado su compromiso con el evento y ha contribuido a su consolidación.
La cita tendrá lugar del 26 al 28 de octubre de 2025 en Feria Valencia, y la organización ya trabaja en la reestructuración de los pabellones para garantizar la calidad expositiva y una óptima visibilidad para todas las marcas participantes.
“La confianza de las empresas ha sido absoluta. Vamos a ampliar espacio para dar cabida a más propuestas y mantener el nivel de calidad que caracteriza al evento”, ha explicado Alejandro Roda, director de Gastrónoma.
Una edición especial por su décimo aniversario
Gastrónoma 2025 marcará la celebración de su 10ª edición, una efeméride inicialmente prevista para 2024 pero pospuesta debido a la emergencia climática. Este aniversario será también una ocasión para poner en valor la trayectoria del evento y su papel en la dinamización del sector, incluso en contextos adversos.
Bajo el lema neXt, la edición de 2025 estará enfocada en los proyectos, productos y perfiles profesionales que representan la nueva generación del sector gastronómico, con una mirada hacia el futuro basada en la sostenibilidad económica, social y ambiental, así como en el retorno a lo cercano como nuevo valor de excelencia.
Espacios temáticos y contenidos especializados
Consolidado como uno de los encuentros de referencia para la gastronomía profesional, Gastrónoma volverá a ofrecer una programación estructurada en torno a espacios ya reconocidos como:
- Cocina Central – L’Espai Exquisit
- Wine Experience
- La Cuina Molt de Gust
- #pandeverdad
- Plaça de l’artesania
El evento se presenta, un año más, como un gran showroom para profesionales de la cocina, la panadería, la pastelería, el producto y la gestión gastronómica, en un contexto donde el intercambio de conocimiento, la innovación y la conexión entre actores del sector son más necesarios que nunca.