por 
< Volver

Una encuesta realizada por asociaciones de consumidores revela que el 84% de las personas considera que el agua del grifo filtrada en restaurantes debería ser gratuita, mientras que la mayoría sigue prefiriendo el agua mineral natural por su seguridad, calidad y beneficios para la salud.

El 84% de los consumidores opina que el agua del grifo filtrada servida en los restaurantes debería ser gratuita, una percepción compartida por todas las franjas de edad. Este tipo de agua, que se filtra en el propio establecimiento y se presenta en botellas de vidrio con el logo del restaurante, genera además cierta confusión: el 89,8% considera que puede confundirse con agua mineral.

Estos datos proceden de una encuesta realizada a 1.500 personas por las asociaciones de consumidores Avacu, Fuci, Unae y Ucauce, en colaboración con la Asociación Española de Aguas Minerales, Aneabe.

El objetivo de la encuesta es conocer el grado de información de los consumidores sobre los distintos tipos de agua y ofrecerles datos verificados para una elección consciente”, explica Irene Zafra, secretaria general de Aneabe. En el consumo en hostelería, añade, "se detecta una confusión respecto a los tipos de agua disponibles, sus características y su precio".

Demanda de mayor información y formación

Las asociaciones de consumidores participantes concluyen que los resultados revelan una necesidad de mayor formación e información acerca de las diferentes opciones de agua disponibles y sus características. El agua, al ser un bien esencial para la vida y la salud, requiere una mejor comunicación para favorecer decisiones de consumo informadas y saludables.

Preferencias en hostelería: el agua mineral natural, opción mayoritaria

La encuesta posiciona al agua mineral natural como la opción preferida en hostelería. El 76% de los encuestados afirma solicitar agua mineral al pedir agua en un restaurante, frente al 9% que elige agua del grifo y el 1% que opta por agua filtrada. El 14% restante consume el agua que le sirvan sin manifestar preferencias.

Entre los motivos para elegir agua mineral destacan:

  • Confianza en la seguridad alimentaria, 86%.
  • Percepción de mayor calidad y propiedades frente al agua filtrada, 63%.

Además, el 88,5% de los consumidores espera recibir agua mineral al solicitar agua en un establecimiento, y 9 de cada 10 demandan información clara sobre el tipo de agua ofrecido y su precio.

Salud y estilo de vida: factores clave en la elección

El 80% de los encuestados que prefieren agua mineral natural lo hace por sus beneficios para la salud, y un 81% asocia su consumo a un estilo de vida saludable.

Tipos de agua disponibles para el consumidor

  • Agua mineral natural: procede de acuíferos subterráneos protegidos, se envasa a pie de manantial y mantiene intacta su composición mineral sin necesidad de tratamientos químicos. Su calidad y propiedades son constantes y certificadas.
  • Agua del grifo: proviene de fuentes superficiales, embalses, ríos, desalinizadoras, y requiere tratamientos de potabilización, como la adición de cloro. Su composición varía en función del origen.
  • Agua filtrada en hostelería: es agua del grifo sometida a procesos de filtrado en el propio establecimiento. Se suele servir en botellas de vidrio sin cierre hermético ni información etiquetada sobre su procedencia, lo que puede generar confusión con otras categorías de agua.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.