Con más de 1.900 bodegas expositoras, la presencia de un importante número de compradores nacionales e internacionales procedentes de decenas de países, Fenavin 2025 enfrenta una edición más como la mejor feria del vino español del mundo. Del 6 al 8 de mayo, el Complejo Ferial Ifedi de Ciudad Real acogerá esta cita bienal que cuenta con 30.000 metros cuadrados de exposición y que se ha convertido en el principal punto de encuentro para la comercialización del vino español en el mercado nacional e internacional.
Ángel Valverde Menchero, presidente de la Diputación de Ciudad Real, institución organizadora de este magno evento comercial, asegura que Fenavin es mucho más que una feria expositiva, es un espacio diseñado para la generación de negocio, donde se cierran acuerdos comerciales clave que incrementan la venta del vino español. Su éxito, según Valverde, radica en su orientación a la demanda, facilitando que los compradores puedan acceder a los vinos que buscan en las mejores condiciones y optimizando el tiempo de las bodegas para garantizar transacciones efectivas.
El presidente de la Feria Nacional del Vino destaca que, a lo largo de los años, han sabido mantener su liderazgo frente a la creciente competencia de otros certámenes nacionales e internacionales, pero no esconde que es preciso fortalecer este certamen para que evolucione en la dirección correcta y siga siendo referente en el futuro. Su apuesta por la profesionalización y la especialización en el negocio del vino la han convertido en la plataforma de referencia para los productores de vino español.
Fenavin se caracteriza por facilitar el trabajo de los compradores y por agilizar los procesos negociales. De cara a la edición de 2025 se han potenciado herramientas ya consolidadas como el Buscador de Negocios y la plataforma Contacte con, que permiten programar reuniones con antelación y optimizar los contactos comerciales.
La mayor Galería del Vino de la historia de Fenavin
Otro de los pilares de esta edición será nuevamente la Galería del Vino, un espacio diseñado para que los compradores puedan catar más de 1.500 vinos sin intervención externa. Este formato, que permite evaluar el producto de manera independiente y en condiciones óptimas, se ha convertido en una de las principales fortalezas de la feria y, de cara a la edición de 2025, crece hasta los 2.200 metros cuadrados, por lo que será la mayor Galería del Vino en la historia de Fenavin, según explica Valverde.
Y, como principal novedad, se integrarán vinos ecológicos y no ecológicos en un mismo espacio, ofreciendo una visión global de la diversidad vinícola. Además, cada referencia incluye una ficha informativa en español e inglés en la que se detalla el origen, variedad, proceso de elaboración, características organolépticas, precio y ubicación del stand, así como un código QR con acceso a información digital ampliada.
Por otro lado, la organización mantiene intacta su apuesta por un modelo de feria profesionalizada y orientada a la comercialización. La clave del éxito de Fenavin, según Valverde, es que no se trata de un evento al uso, sino que es un espacio estratégico de negocio donde se generan oportunidades reales para el sector.
Uno de los grandes retos de Fenavin 2025 es ampliar la presencia del vino español en mercados emergentes. En el período entre ferias, la Diputación de Ciudad Real ha impulsado misiones comerciales en Vietnam y Tailandia, con el objetivo de posicionar el producto en el sudeste asiático, una de las regiones con mayor crecimiento en el consumo de vino. En este sentido, se están explorando nuevas oportunidades en países del continente africano y en América del Sur. La estrategia, a juicio de Valverde, pasa por consolidar la presencia del vino español donde la demanda está en expansión, garantizando así nuevas oportunidades de negocio para los productores nacionales.
Es necesario, para el presidente de la Diputación, que Fenavin siga evolucionando para mantenerse como el principal escaparate del mundo del vino español. Con una trayectoria de más de dos décadas, la feria ha demostrado ser una herramienta clave para la internacionalización del sector vitivinícola español y un motor de desarrollo económico.
El reto ahora es garantizar su liderazgo en un mercado global cada vez más competitivo y consolidar su papel como la feria de referencia del vino español a nivel internacional. Esta decidida apuesta pasa por no descuidar y fortalecer la profesionalización, el negocio y la internacionalización del vino español, tres pilares en los que se apoya esta feria nacional que impulsa la Diputación de Ciudad Real.
“Fenavin ha logrado situar a nuestra provincia en el mapa mundial de la comercialización del vino español. Ahora nuestro desafío es que siga siendo el epicentro del negocio de la producción nacional y que genere oportunidades que benefician a todos”, afirma Valverde.